En la primera entrada del blog he mencionado las que me parecen fuentes principales y serias para un seguimiento riguroso de lo que se va sabiendo sobre la epidemia.
Los aspectos mas humanos de los problemas que va generando los voy siguiendo a través de la prensa generalista como son:Diario de Pernambuco ;
O globo ;Tribuna do Norte (Río Grande);Prensa de USA: NPR además de la prensa española, claro.
Esto es un blog para entender qué está pasando en Latinoamérica con el virus zika y los trastornos neurológicos que su infección produce
jueves, 18 de febrero de 2016
miércoles, 17 de febrero de 2016
Tasas de incidencia de MC relacionada con ZKV en el NE Brasileño a 6/2/2016
A partir de los datos de nacimientos que estimé en la segunda entrada del blog y con los datos del Informe Epidemiológico nº 12/2016 – Semana Epidemiológica 05/2016 (31/01/2016 A 06/02/2016) Monitoramento dos casos de microcefalia no Brasil he calculado la tasa de incidencia de microcefalia acumulada hasta el 6 de febrero de 2016 para los Estados del Noroeste.
ESTADO | nacimientos estimados | casos a 6/2/16 | MC por 1.000 nacidos |
Alagoas | 47255 | 21 | 0,44 |
Bahia | 215048 | 101 | 0,47 |
Ceara | 125947 | 11 | 0,09 |
Maranhao | 97655 | 0 | 0,00 |
Paraíba | 56184 | 54 | 0,96 |
Pernambuco | 132180 | 167 | 1,26 |
Piaui | 45319 | 29 | 0,64 |
Rio Grande do Norte | 48687 | 70 | 1,44 |
Sergipe | 31725 | 0 | 0,00 |
REGION | 800000 | 453 | 0,57 |
Con estos datos sería Rio Grande do Norte (1,44), seguido de Pernambuco (1,26) y Paraíba (0,96) los Estados con mayores tasas de incidencia de microcefalias. La tasa por 1.000 nacidos para la región sería de 0,57
Como he dicho los datos de nacimientos son estimados porque no he podido encontrar y dudo qu estén publicados, datos de nacimientos tan recientes.
22h 14´
Veo que han publicado datos a 13/2/16 y actualizo tabla
ESTADO | nacimientos estimados | casos a 6/2/16 | MC por 1.000 naci. | casos a 13/2/16 | MC por 1.000 naci. |
Alagoas | 47255 | 21 | 0,44 | 25 | 0,53 |
Bahia | 215048 | 101 | 0,47 | 107 | 0,50 |
Ceara | 125947 | 11 | 0,09 | 24 | 0,19 |
Maranhao | 97655 | 0 | 0,00 | 0 | 0,00 |
Paraíba | 56184 | 54 | 0,96 | 56 | 1,00 |
Pernambuco | 132180 | 167 | 1,26 | 182 | 1,38 |
Piaui | 45319 | 29 | 0,64 | 30 | 0,66 |
Rio Grande do Norte | 48687 | 70 | 1,44 | 70 | 1,44 |
Sergipe | 31725 | 0 | 0,00 | 0 | 0,00 |
REGION | 800000 | 453 | 0,57 | 494 | 0,62 |
La tasa de la Región sería de 0,62, con Rio Grande 1,44; Pernambuco 1,38 y Paraíba 1,00
Acceso a la contracepción y aborto en Centro y Sud-america
Una de las cuestiones que la epidemia de malformaciones neurológicas cerebrales está planteando dadas las importantes cargas a las que se enfrentan las familias y las circunstancias de vida de las criaturas, es el acceso al aborto. En este artículo de NPR Chart: Access To Contraception And Abortion In Zika-Affected Countries se presenta una tabla con los diversos usos de los medios modernos de Contracepción y la existencia o no de legislación sobre el aborto en los países de América afectados por la epidemia.
Me ha llamado la atención que en el brote de la Polinesia Francesa de los 13 fetos con anomalías en los que se brindó a las madres la posibilidad de abortar, 10 de ellas lo hicieran y 3 optaran por llevar a término el embarazo y tener niños con grandes déficits neurológicos. Esta situación me da a entender que deben tener más facilidades legales para ello que la existente en los países de Centro y Sur América.
Un problema que en prensa generalista, O Globo, dice está incrementándose es que Zika agrava abandono de mulheres no Nordeste porque los maridos o compañeros no están dispuestos en a colaborar en la crianza de niños con graves malformaciones.
En esta noticia en NYTIMES se relata las diversas posturas de la sociedad brasileña sobre el tema
martes, 16 de febrero de 2016
Una gráfica que genera preguntas
El primero de los artículos publicados en Open Zika de la OMS es Microcephaly in northeastern Brazil: a review of 16 208 births between 2012 and 2015 de Soares de Araujo et al. Además de reflexiones sobre la metodología de medida del perímetro cefálico aporta un par de gráficas y una de ellas me parece generadoras de interrogantes, es la gráfica número 1 que aquí se presenta.
En esta gráfica se presenta, dice el porcentaje, pero entiendo que es la tasa de niños con microcefalias por cada 100.000 nacidos vivos en cada uno de los cuatro trimestres del año.
Brasil declaró sus primeros casos autóctonos en abrl de 2015 En esta gráfica aparecen dos picos de microcefalia en los trimestres 4º de 2012 y segundo de 2014. Ambos picos anteriores a abril de 2015 por lo que la causa de dichas microcefalias no sería la infección por virus Zika sino otras causas.
Está la discusión de si fue el Mundial de futbol de Brasil de agosto de 2014, al que no asistieron selecciones del Pacífico, ó si fue una competición de canoas, a la que sí asistieron cuatro selecciones de la zona, quien llevó la variante asiática, que creo es cuestión menor, pero el origen de estos picos que ha sido poco analizada en el artículo de Soares de Araujo me parece un asunto que en algún momento veremos que alguien intenta responder.
lunes, 15 de febrero de 2016
Previsión de casos de Microcefalia en la Región del Noroeste de Brasil a partir de los datos del brote de la Polinesia Francesa. (2013/14)
El día 2 de diciembre de 2015 el Centre d´Higiene et Santé Publique y el Bureau de Vielle Sanitarie de la Polinesia Francesa publicaron una breve nota sobre las malformaciones neurológicas que han recapitulado en relación con el brote de Zika que padecieron en dichas islas durante los meses de septiembre de 2013 a marzo de 2014. En dicha nota se habla de 18 casos de malformaciones neurológicas que representan una tasa de 6 casos por 1.000 nacidos vivos.
He aplicado dicha tasa al número de nacimientos estimados para el 2015 en la Región del Noreste de Brasil, entorno a 800.000 (1), y he obtenido una estimación de 4.800 niños con microcefalia, que de acuerdo con las poblaciones de cada estado de la región se repartirían del modo siguiente
|
No he encontrado los datos de nacimientos de cada estado, pero para una primera aproximación a la posible dimensión del problema, creo es suficiente la calidad de esta información.
En la nota publicada por el Ministerio de Salud Brasileño el día 12 de febrero se habla de que
"Pernambuco continua com o maior número de casos confirmados (167), seguido dos estados da Bahia (101), Rio Grande do Norte (70), Paraíba (54), Piauí (29) e Alagoas (21)."
En el artículo de Microcephaly in northeastern Brazil: a review of 16 208births between 2012 and 2015 podemos leer:
In 2000, SINASC (Brazilian Live Birth Information System) reported that the prevalence of microcephaly in Brazilian newborns was 5.5 cases/ 100,000 live births and in 2010 it was 5.7 cases / 100,000 live births(7). Over the last three monts it went up to 99.7 per 100.000 live births which corresponds to a twentyfold increase(3) .
Con una tasa de 6 por 1.000 el incremento no es de 20 veces sino de 120 veces.
Deseo no se cumplan las previsiones que presento.
(1) http://seriesestatisticas.ibge.gov.br/series.aspx?vcodigo=RC71
Suscribirse a:
Entradas (Atom)