viernes, 30 de septiembre de 2016

Casi mil casos de infecciones por ZIKV en Florida (USA)


Hemos hecho como los malos periodistas: un titular alarmista que hay que explicar.

La tabla que abajo presentamos, copiada de Florida Health  a fecha de 29 de septiembre de 2016, explica sin que haga falta más rodeos la realidad de lo que le ha pasado hasta el momento a este estado de USA.


Infection Type
Infection Count
Travel-Related   Infections of Zika
705
Non-Travel   Related Infections of Zika
119
Infections   Involving Pregnant Women
92
Out   of State Cases (not Florida Residents)
15
Undetermined  
1
Total
932

Los más preocupantes serían los 119 casos no relacionados con viajes a las zonas con epidemia y por tanto de posible origen autóctono y los 92 casos de embarazadas que pueden llevar a niños con graves daños neurológicos.

No detallan los casos por vía sexual dado que cuando hay transmisión autóctona es imposible diferenciar una vía de transmisión de la otra.

No hemos visto datos por edad y sexo por ver si la estructura de hasta casi 4 veces más casos en mujeres en mujeres en determinados intervalos de edad que en varones,  descrita en estudios de Rio de Janeiro ( Sexual transmission causes a marked increase in theincidence of Zika in women in Rio de Janeiro, Brazil de Coelho et al ) y de Colombia ( del Boletín Epidemiológico de la Semana 22 ) se produce también en Florida, aunque  por supuesto los casos dependerán de la estructura de edad y sexo de los viajeros, claro. (En los casos de viajeros, pero no en los autóctonos)

sábado, 17 de septiembre de 2016

Documento de la OMS sobre Prevención de la transmisión sexual del zika



La OMS ha publicado una guía sobre Prevención de la transmisión sexual del zika 

Escogemos algunos fragmentos de la publicación, aunque todo el documentonos parece de mucho interés,


1. Introduction
1.1 Background

...

This review comprises recent evidence on sexual transmission of Zik a virus which includes sexual transmission from


  •  Asymptomatic males to their female partner
  • Symptomatic female to her male partner
  •  Longer shedding of Zika virus in semen . 
.....


2.Sexual transmission of Zika virus
 2.1 Current evidence
2.1.1 Summary of publications

 As of 26 August 2016 , a total of 17 studies or reports have been published on sexual transmission of Zika virus , including the following:
• Seven s tudies on symptomatic male to female transmission-
• One study on male to male transmission
• One study on female to male transmission
• Two studies on asymptomatic male to female transmission
• Four caase - reports reported by International Health Regulation s National Focal Points
• Two case - reports described through government / news media, In addition, eight studies have been published on the presence of Zika virus in semen.



No citan estudios epidemiológicos sino publicaciones muy específicas de casos, pero pensamos que los datos referentes a la muy superior incidencia en mujeres en edad fértil respecto a los varones de los mismos estratos de edad que mencionamos en relación con datos sobre Colombia y Río de Janeiro  son indicativos de una mayor facilidad de contagio de las mujeres por vía sexual que relacionamos con el aporte vírico a través del semen.


martes, 6 de septiembre de 2016

¿Por que no hay datos de Alemania en TESSy?

Venimos siguiendo los datos que The European Surveillance System (Tessy) proporciona sobre los casos de zika comunicados en la UE.

A día 2 de agosto eran 1569 casos: 857 de Francia, 236 de España, Reino Unido 110 e Italia 67. Estos cuatro son los paises con más casos, la inmensa mayoría (mas del 98%) son importados.

 Nos llama la atención que de Alemania no hay datos. Los ciudadanos alemanes son muy viajeros, no sabemos si tanto como los franceses ó si más, pero nos extraña que no haya datos aunque desde el 1 de mayo de 2016 son de declaración obligatoria en  Alemania los casos infecciones por ZIKV 

Hemos estado buscando en el Robert Koch Institut y no hemos encontrado mejor información de la que poníamos en la noticia de 23 de mayo de 2016 

 

viernes, 26 de agosto de 2016

¿Está Brasil a punto de entrar en la segunda ola de microcefalias?


Nos planteamos en base al artículo Time Lags between Exanthematous Illness Attributed to Zika Virus, Guillain-Barre Syndrome, and Microcephaly, Salvador, Brazil  de Paploski et al si Brasil puede estar a las puertas de un nuevo incremento de las microcefalias.

De acuerdo con el informe de PAHO  para Brasil de 4 de Agosto de 2016, en el que se presenta una gráfica con los casos declarados en 2016, en él vemos que a partir de la semana 5 se produce un incremento de casos.





De acuerdo con el trabajo de Paploski:


Number of suspected cases of microcephaly peaked after a lag of 30–33 weeks from the AEI peak, which corresponded to time of potential infections of pregnant mothers during the first trimester.


Las AEI los casos de enfermedades exantemáticas agudas (en inglés) en el que basan su trabajo a partir de los datos de Salvador de Bahía en 2015.

Vamos a entrar en la semana 35 por lo que de haberse producido estas infecciones en embarazadas y no haber tomado medidas de interrupción de embarazo nos encontraríamos de nuevo a las puertas de un nuevo incremento de casos de microcefalias.

Pensamos que las magníficas gráficas de Bruno Zoca en Tableau ,  serán una buena herramienta para seguir este aspecto de la epidemia y ver si se confirma nuestra hipótesis.



En marzo en esta entrada  ¿Brasil en la segunda onda epidémica de zika?  ya avizoramos que Brasil estaba en la segunda onda epidémica como pensamos ahora pasa con las microcefalias.

28/8/16 16h 23´



A partir de los datos que proporcionan Paploski et al hemos reconstruido las gráficas los tres brotes :EAI,. SGB y MC, que nos parece interesante reproducir aquí.





lunes, 22 de agosto de 2016

Incidencias de infecciones por ZIKV por entidades territoriales para población general y en zona de riesgo en Colombia


Hemos estado unos días buscando las poblaciones en riesgo, es decir viviendo a más de 2.200 metros de altura, por entidad territorial con casos de Colombia de infecciones transmitidas por ZIKV  transmitidas por el Aedes Aegypti.

No las hemos encontrado y hemos hecho una solicitud de información en el Sistema de Peticiones Quejas y Reclamos del INSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS) de Colombia

Muy amablemente nos han facilitado las tasas de incidencia por población en riesgo hasta la semana 31 de 2016.
 A partir de los casos comunicados por el Boletín Epidemiológico de Colombia en la semana 30 hemos calculado las tasas de incidencia general y a partir de la prorción de una tasa sobre la otra y aplicándola a la población general hemos obtenido la población en zona de riesgo.

No aparece Bogotá (6,7 millonmes) porque no es zona de riesgo y por ello se supone no tiene casos autóctonos de Bogotá transmitidos por el mosquito.


ENTIDAD TERRITORIAL total casos población general tasa por 100.000 pob general tasa incidencia en zonas de más de 2.200 (INS) población estimada zona riesgo
Amazonas 329 77088 426,78 1120,11 29372
Antioquia 2393 6534764 36,62 45,87 5216917
Arauca 1820 265190 686,30 1092,08 166654
Atlántico 2092 2489709 84,03 120,39 1737686
Bolívar 873 2122021 41,14 40,28 2167329
Boyacá 346 1278061 27,07 134,98 256334
Caldas 277 989942 27,98 35,12 788724
Caquetá 1144 483834 236,44 385,49 296765
Casanare 3827 362698 1055,15 1424,51 268654
Cauca 300 1391889 21,55 57,76 519391
Cesar 1558 1041203 149,63 171,77 907027
Choco 50 505046 9,90 19,71 253678
Córdoba 3195 1736218 184,02 245,39 1302009
Cundinamarca 5212 2721368 191,52 540,21 964810
Guainía 13 42123 30,86 70,92 18331
Guajira 712 985498 72,25 97,88 727421
Guaviare 206 112621 182,91 306,98 67105
Huila 6767 1168910 578,92 860,94 786001
Magdalena 1305 1272278 102,57 173,03 754204
Meta 3995 979683 407,78 543,15 735524
Nariño 67 1766008 3,79 12,97 516577
NSantander 10112 1367716 739,33 802,6 1259905
Putumayo 510 349537 145,91 255,14 199890
Quindío 377 568473 66,32 74,59 505430
Risaralda 1296 957250 135,39 167,32 774564
SanAndrés 1124 77101 1457,83 243,64 461336
Santander 9570 2071044 462,09 629,08 1521269
Sucre 1610 859909 187,23 114,03 1411909
Tolima 6904 1412230 488,87 632,28 1091921
Valle 24884 4660438 533,94 673,39 3695333
Vaupés 13 44079 29,49 83,02 15659
Vichada 75 73702 101,76 237,32 31603
COLOMBIA 92956 40767631 228,01 325,29 28576347

Tenemos los resultados que no sabemos donde tenemos el error en S Andrés y Sucre con menores incidencia en poblaciones en riesgo, más cuando S Andrés es la entidad territorial con mayor incidencia.